Puedes acceder usando Facebook o Google
Alejandro Togores, Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España, 1945.
Artista plástico, periodista, Académico de las Ciencias y las Artes de Televisión. Miembro del Colegio Profesional de Periodistas y de la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual.
Como periodista:
En Febrero de 1987 recibe el encargo de crear un nuevo programa cultural para Televisión Española en Canarias (TVE). que apareció en Mayo de ese año con el nombre de “Difusión Cultural”. Más tarde, “Ágora”, “Apuntes de la Cultura”, “El Teatro”, “Nuevos Tiempos” y “Nuestra Tierra”.
Desde 1986 hasta el año 2006 en que obtuvo la prejubilación, y de manera ininterrumpida, toda su actividad profesional se ha desarrollado en el ámbito de los audiovisuales, pasando de “Difusión Cultural” a “Apuntes de la Cultura” y “Ágora” como programas de información cultural general y con algunos encargos intermedios como la de enviado especial a Yugoslavia para cubrir el encuentro internacional de poesía de Struga, Macedonia; programas especiales sobre el Festival de Cine Ecológico para la emisión nacional; piezas para el Tele Canarias o Telediarios nacionales; y la dirección y guión del programa “Verano, Verano” del 94.
El programa “Nuevos Tiempos”, es interesante y significativo desde el punto de vista de la información e investigación al concretarse en un aspecto del desarrollo cultural y social en relación con el medio ambiente; investigación y desarrollo enfocados hacia lo que algunos ya llaman nuevo paradigma. En “Nuevos Tiempos” asumió la dirección y la elaboración de los guiones de los trece capítulos que abarcaron temas tan diversos y variados como puedan ser los económicos y los del lenguaje, o los de la música y la ciencia; y entrevistó, como parte del programa, a especialistas provenientes de distintas Universidades españolas.
Ha sido director (cofundador) de ALOE, Aula Libre de Orientalismo y Ecología desde 1991 hasta 2021. Es guionista, director y realizador de nuevas series de televisión que plantean lo orgánico y lo mecánico como concepciones de la realidad y desarrolla su actividad plástica como vía de conocimiento al margen de otros intereses.
De especial interés es la creación del método “Ver la Tele. Introducción a la Comunicación Visual”. Este método, pionero en Europa, dotará al sistema educativo de una herramienta especialmente concebida para la formación de los alumnos de la E.S.O. en esa materia.
También, en el marco de ALOE, ha desarrollado www.aica.tv, un museo de la imagen creado para acercar el conocimiento de la comunicación audiovisual a distintos segmentos de la sociedad.
Desde 2016 hasta 2018 dirigió las jornadas “La Aventura de Comprender”, una propuesta de reflexión sobre qué entendemos como realidad.
Como artista plástico
Ha sido discípulo del escultor Martín Chirino en los primeros años de la década de los 70. Ha realizado más de veinte exposiciones individuales y participado en casi un centenar de colectivas innumerables exposiciones colectivas como “Eros y el Arte Actual en España”, Galería Vandrés (Madrid, 1971); II Muestra de Artes Plásticas, (Baracaldo, 1973); V Bienal Internacional de Artes de Ibiza (Ibiza, 1973); XVI Exposición Regional de Pintura y Escultura, Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife, 1975); “Cien artistas para un centenario (Homenaje a Picasso)” (itinerante por España, 1981); “El paisaje, armonía y desorden”. Fotografía, Colegio Oficial de Arquitectos (Santa Cruz de Tenerife, 1987); o “Fotografía Española desde los 50 hasta nuestros días” (Bari y Milán, 1989).
Ha recibido varios premios como el de la V Bienal Internacional de Arte de Ibiza o el de la 16º exposición regional de Pintura de Santa Cruz de Tenerife.
Desde 1980 se ha dedicado principalmente al grabado y entre sus colecciones se encuentra “Tres más cuatro, experiencias desde un archipiélago”, regalo oficial del Parlamento de Canarias en su primer aniversario, o “La Doma”, última de sus obras en la que recrea la tradicional metáfora oriental.
Desde 2021 se dedica casi en exclusivo a la fotografía.
Ha publicado dibujos y fotografías en distintas revistas y colaborado en ilustraciones y portadas de diversos libros como “Textos de la Víspera /1” de Mariano Vega.
Su obra se encuentra en diversas instituciones públicas y privadas en todo el territorio español, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y algunos países de Sudamérica.
Ya en la década de los 90 comienza a trabajar escultura con el vidrio, la madera y, en ocasiones, el hierro oxidado como elementos base de su trabajo.
Como conferenciante
Ha sido invitado por distintas universidades, como la Complutense de Madrid, la Universidad de La Laguna, la Universidad de verano de La Gomera o Tenerife Espacio de las Artes, TEA, entre otras, y por distintas organizaciones e instituciones culturales en el ámbito de nuestra región. Los temas de sus conferencias han versado desde el Buddhismo, los Medios de Comunicación, o el Arte.
Curso de El Guión en televisión (reportajes y documentales), 1997
Curso de Realización de reportajes y documentales para televisión, 1997
Curso de Locución y presentación televisiva, 1997
Curso de Análisis de Programas Informativos, 1998
Curso de Locución y presentación televisiva, 1998
Curso de Ambientación musical, 1999
Curso de Locución y presentación televisiva, 1999
Como Director y Realizador
- Comunicación Visual:
Evolución de la Comunicación Visual
- Exposiciones:
Dibujo:
Néstor Santana
Miguel Ángel Fuertes
Denis Devaris
Marta Chirino
Fotografía:
Iglika Trifonova
Cebrián, La Isla Soñada
Leopoldo Alonso y José Antonio Pérez Giralda
Obra Seriada:
Goya
Enciclopedia Francesa
Calcografía Nacional
Martín Chirino
José Antonio Zárate
Guido Kolitscher
- aica Televisión:
Documentos:
El Correíllo La Palma
El cuento del carpintero
Una profecía fotográfica
¿Qué es Nómadas del Pensamiento?
Escrito en la Antártida
Hemos visitado:
Fotógrafos de la Naturaleza 2008
La Casa de la Miel
Encuentros:
Bruno Coulais
Spots:
Mieles de Tenerife
No al Sida
Ver la Tele
De nuestro Archivo:
Antoni Tàpies, Pintura y Pensamiento profundos
Alejandro Padrón, Armonía a través del conflicto
El siglo de la Imagen
El Nacimiento de una Imagen
Producción Externa:
¿Qué es producción externa?
Flysh. El susurro de las rocas
Biblioteca:
¿Qué es Biblioteca?
- Participe:
Noticias
Dentro de www.aica.tv, está presente el apartado “La Aventura de Comprender”:
Como artista plástico:
1965 1966 1972 1972 1972 1975 1977 1978 1980 1981 1983 1984 1984 1987 1987 1988
1988 1988 1989
1989 1989 2007
2015
2016
2021 2022 |
Instituto de Cultura Hispánica (Puerto de la Cruz). Fotografía. “Lo blanco como inspiración”, Ateneo de La Laguna Fotografía y Técnica Mixta.Colegio Mayor San Fernando (La Laguna, Tenerife). “RealIrreal femenino masculino”. Galería Skira (Madrid). Sala Conca (La Laguna, Tenerife). Galería Aritza (Bilbao). Galería Ágora (Madrid) “Amatorio”. Sala de Arte y Cultura. (La Laguna y Puerto de la Cruz). Sala Conca. (La Laguna, Tenerife). “Geometría para la Comunión”. Centro de Arte Ossuna (La Laguna, Tenerife). “Reconocimientos”. Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife) Casa de Colón. XXV Semana Colombina (San Sebastián de La Gomera). “Caboco”. Sala de Exposiciones CajaCanarias (Santa Cruz de La Palma). “Papeles Hollados”. Sala de Arte Paraninfo de la Universidad de La Laguna. Aguafuertes. Sala de arte Añepa. (La Orotava) “Lanzarote o/a César”. Sala de arte El Aljibe. Centro Cultural El Almacén. (Arrecife, Lanzarote). “Canariarum”. Club Prensa Canaria (Las Palmas de Gran Canaria). “Papeles Hollados”. Casa de Colón (San Sebastián de La Gomera). “Dos Papeles Distintos Unidos por un Gesto”. Exposición de una sola obra. Inauguración de la sede del Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos (Santa Cruz de La Palma) “Geometría para la Comunión / 2”. Casa de la Cultura de Yaiza (Lanzarote) “Geometría Seriada para Teguise”. (Teguise, Lanzarote) “La Luz I”. Fotografía. IX Bienal Internacional FotoNoviembre. Ateneo de La Laguna (Tenerife) “Martín Chirino, el herrero fabulador”. Fotografía. FotoNoviembre 2015. Sede del Parlamento de Canarias en Santa Cruz de Tenerife “Martín Chirino, el herrero fabulador”. Fotografía. Exposición inagural de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. Gran Canaria “Sukiya”. Fotografía. Espacio TEA Candelaria. Tenerife “Admirado Sudek”. Fotografía. La Cámara Espacio Fotográfico. La Laguna. (Tenerife)
|
1966 1971 1972
1972 1972 1972
1973 1973 1973 1973 1973 1974 1974 1975 1975
1975 1975 1975 1975
1976
1976 1978
1978
1978
1978
1978
1978 1979 1979 1979
1979 1980
1980 1980 1980 1981 1981 1981
1982 1983 1983 1983 1983 1983 1984 1984 1985 1985 1985 1985 1986 1986 1987
1987 1987
1987 1988 1988 1988 1988 1989 1989 1990 1990 1990 1993 1994 1995 1995 1998
2000 2000 2001 2006 2007
2019 |
Ateneo de La Laguna “Eros y el Arte Actual en España”. Galería Vandrés (Madrid) “Homenaje a Sert”. Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (Santa Cruz de Tenerife). “La Paloma de Picasso”. Galería Vandrés (Madrid). Regional de Pintura Ciudad de La Laguna. Exposición Obra Gráfica y Múltiples de Españoles Contemporáneos. Colegio de Arquitectos de Canarias (Santa Cruz de Tenerife). V Bienal Internacional de Artes de Ibiza. Colectiva de Artistas Canarios (Tegueste, Tenerife). Arte Actual en Canarias (San Sebastián de La Gomera). II Muestra de Artes Plásticas (Baracaldo). “Dibujos y Grabados Actuales”. Galería Skira (Madrid). II Muestra de Artistas Canarios (Tegueste, Tenerife). “Realidad 2” (Madrid). “Errealitate Hiru”. Galería Aritza (Bilbao). XVI Exposición Regional de Pintura y Escultura. Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife). “Contacto 1” (Las Palmas de Gran Canaria). Bienal de Pintura Contemporánea (Barcelona). “Pintores sin Pintura”. Galería Skira (Madrid) Exposición de Arte Canario Itinerante. Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural. (Madrid, Toledo, Segovia, Barcelona, Valencia, Sevilla, Las Palmas, Tenerife). Experiencia Colectiva Mural “El Nacimiento de Venus”. Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife). I Certamen Internacional de Artes Plásticas. Museo Castillo San José (Lanzarote) Exposición de Arte Actual (Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo. Colegio de Arquitectos (Santa Cruz de Tenerife). “Tenerife XX. Arquitectura-Escultura-Pintura 1900-1978”. Casa de la Cultura (Arucas, Gran Canaria). Exposición Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Colegio de Arquitectos (Santa Cruz de Tenerife). “Pintores de Santa Cruz de los siglos XVIII, XIX y XX. Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife. “Colectiva de Arte Canario Actual”. Escuela de Arquitectos Técnicos (La Laguna, Tenerife) Exposición Instituto de Yoga. “La Espiral”. Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife). Colectiva LXXV Aniversario del Ateneo de La Laguna. “Le Petit Monde des Grands Peintres”. Centro de Arte Ossuna (La Laguna, Tenerife). Exposición de Arte. Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife). “Artistas por los Derechos Humanos” Amnistía Internacional. Colegio de Arquitectos (Santa Cruz de Tenerife). “5 Artistas Canarios”. Centro de Arte Ossuna (La Laguna, Tenerife) “Arte Erótico”. Sala Conca (La Laguna, Tenerife). XVIII Bienal Internacional de Bellas Artes de Las Palmas de Gran Canaria. “Homenaje al PERI”. Parque Viera y Clavijo. (Santa Cruz de Tenerife). “Cien Artistas para un Centenario” (Homenaje a Picasso). Itinerante por España. Exposición subasta de APROSU. Gabinete Literario. (Las Palmas de Gran Canaria). Exposición Inaugural. Galería Vesán (Santa Cruz de Tenerife). Exposición Inaugural. Galería Canaria de Arte (Santa Cruz de Tenerife). Ecología y Naturaleza. Semana Ecológica (Puerto de la Cruz, Tenerife). Canarias. Arte Contemporáneo. Itinerante País Vaso. I Exposición de Pintura Contemporánea (El Portezuelo-Tegueste, Tenerife). “Obra Gráfica”. Inaugural Colegio Delineantes (Santa Cruz de Tenerife). “Panorámica del Arte Canario Contemporáneo”. Itinerante Territorio nacional. “Iconografía de la Torre”. XXV Semana Colombina de La Gomera. 65º Aniversario del Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife). 75º Aniversario Colegio La Salle (Santa Cruz de Tenerife). “Canarias, Penúltima Década”. Convento San Francisco (S/C de La Palma). “Canarias en Madeira” (Funchal). “Anaga Figura 10”. Colegio Oficial de Arquitectos (Santa Cruz de Tenerife). “Platos”. Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife). “El Paisaje, Armonía y Desorden”. Fotografía. Colegio Oficial de Arquitectos (Santa Cruz de Tenerife). “Teteras”. Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife). “Nicaragua por la Paz”. Parque Cultural Viera y Clavijo (Santa Cruz de Tenerife). Fotos. Ateneo (La Laguna, Tenerife). “Arte a la Corujera” (Santa Ürsula, Tenerife). “Polaroid”. Ateneo (La Laguna, Tenerife). “Tenerife x 4”. Fotografía. Cabildo Insular de Tenerife. “La Coruja” (La Corujera, Santa Úrsula, Tenerife). “Fotografía Española desde los 50 hasta nuestros días” (Bari y Milán, Italia). “Colectiva de Grabados”. Museo de Goslar (Alemania). Homenaje Felo Monzón. Ermita San Miguel (La Laguna, Tenerife). “El desnudo en el arte”. Círculo XII (Santa Cruz de Tenerife). “Penúltima década”. Convento de San Francisco (Santa Cruz de La Palma). “Arte Seriado”. Itinerante por el Archipiélago Canario. “Una vanguardia y su época”. Sala Conca (La Laguna, Tenerife). Exposición colectiva. Sala CajaCanarias (La Laguna, Tenerife). “Adeje Plastica’ 95”. (Adeje, Tenerife). “Gráfica 98. La Estampa Contemporánea”. Biblioteca Expresión Contemporánea Antonin Artaud (San Juan de La Rambla, Tenerife). Feria de la Estampa. Stand de la Galería Luna. (Madrid). “Amnistía Internacional!. Ateneo de La Laguna (Tenerife). Gráfica 2001. Espacio “P”. (San Juan de la Rambla, Tenerife). “Ventana al arte”. Auditorio de Tenerife. “La luz I”. Exposición de fotografía para FotoNoviembre07, artista invitado. Ateneo de La Laguna (Tenerife). Tiempo, memoria, ficciones: 30 años del Centro de Fotografía Isla de Tenerife. Colegio Oficial de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife
|
Casa Real Española.
Biblioteca Nacional (Madrid).
Museo de Villafamés (Castellón).
Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza.
Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.
Museo Internacional de Arte Contemporáneo.
Castillo San José (Lanzarote).
Museo Salvador Allende.
Colección Westerdahl.
Colección Ayuntamiento de La Laguna (Tenerife).
Colección Banco Occidental.
Colección Banco Exterior de España.
Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife.
Colección Aida Davis (Nueva York).
Parlamento de Canarias.
Colección Bankisur.
Escultura, Instituto de Astrofísica. Exterior. (Tenerife).
Colección Delgado. Exterior. (Londres).
Colección Ateneo de La Laguna (Tenerife).
Colección Cabildo Insular de Tenerife.
Colección Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Colección Ayuntamiento de Teguise (Lanzarote).
Colección Cabildo Insular de Lanzarote.
Colección César Manrique.
Museo de Goslar. (Alemania).
Escultura, “Ventana del Oeste”. Exterior. (Los Cristianos, Tenerife).
Colección Hotel Estefanía (Las Américas, Tenerife).
Varias esculturas. Exterior. Parque de las Águilas del Teide (Tenerife).
Colección Luis Ortega
Tenerife Espacio de las Artes, TEA (Santa Cruz de Tenerife)
1972 Medalla Exposición Regional de Pintura Ciudad de La Laguna (Tenerife).
1973 V Bienal Internacional de Arte de Ibiza.
Alfonso Bravo, nació en Tenerife. En su trayectoria ha colaborado con revistas nacionales e internacionales de la talla de Vogue Corea, Vanity Fair, Vogue SposaBella, MujerHoy, XLSemanal, Yo Dona, Rob Repport y AD y realizado campañas para varios clientes
Nace en Santa Cruz de Tenerife. Se licencia en Bellas Artes en la Universidad de La Laguna (Tenerife, España), donde
realiza el programa de doctorado orientado al proceso fotoinfográfico.
Nacido en Lanzarote, 1988.
Fotoógrafo y videógrafo freelance
La mirada de David está llena de preguntas a una realidad que no le convence lo más mínimo; cargada de rabia ante un panorama que no por ser normal es normal que lo sea; ensangretada a fuerza de darle uso, desconcertada aún en un proceso que todavía es de conocimiento.
EXPOSICIONES:
- “RINCONES DE CANDELARIA” TENERIFE 92
- “UTOPÍA” FOTONOVIEMBRE 93
- “SOLEDADES” TENERIFE 95
- “ASTILLEROS” FOTONOVIEMBRE 95
Josefa Toledo Hernández, más conocida por Fefa Toledo, maestra de Primaria que
después de treinta y cinco años dedicados a la enseñanza decide entrar en el mundo
de la fotografía a través de la Escuela de Arte Pancho Lasso en el año 2013.
Cofundadora de la Asociación Cultural Punctum 2.0 a la cual ha aportado trabajos
fotográficos en proyectos digitales y en exposiciones.
Exposiciones colectivas:
2015 “Esa Belleza” - Casa de la Cultura Benito Pérez Armas (Yaiza, Lanzarote)
2015 “Sinapsis” - Sala El Quirófano (Arrecife, Lanzarote)
2016 “Sustancia” (Bienal Off ) – Centro Cívico de Playa Honda (Lanzarote),
2016 “Sustancia” (Día Internacional de la Mujer) Sala de Exposiciones Aeropuerto
de Lanzarote T2
2016 “Formas de Mirar” - Escuela de Arte Pancho Lasso
2016 “Los Olvidados”(SARA) - Sociedad Democracia Arrecife (Lanzarote)
2017 “Modos de Mirar” (Día Internacional de la Mujer) – Sala de Exposiciones
Aeropuerto de Lanzarote T2
2018 “De generación en generación” - Aeropuerto de Lanzarote T2 (Día
Internacional de la Mujer), Centro Cívico Playa Honda, Casa de la Cultura Benito
Pérez Armas, El Aljibe de Haría, Sala de la Cultura de Teguise, Escuela de Arte
Pancho Lasso, Escuela de Idiomas, Sala El quirófano
Actualmente sigue formándose y trabajando en un proyecto individual.
Tras 20 años de preparación y estudio de las diferentes técnicas fotográficas, tanto analógicas como digitales, y gracias a su formación literaria (es autor, actor y director de teatro) Miguel Ángel Roldán trata de buscar ese punto de vista único y propio que le permita transmitir su discurso artístico.
Nació en Santa Cruz de Tenerife. Titulado como Técnico Especialista en Imagen y Sonido y Técnico Superior en Fotografía. Ha realizado también estudios de Filosofía.
Santa Cruz de Tenerife 1964. Técnico Especialista, Formación Profesional de 2º Grado. Rama Imagen y Sonido. Especialidad Realización de Programas. Año 1993
Participa, como aficionado a la fotografía, en varias exposiciones colectivas. Las más destacadas:
Bienal Internacional de Fotografía “Fotonoviembre”: Años 1993 y 2005.
Influencias del autor: Van Gogh,William Turner y Gaudí. Y de los canarios: César Manrique, Cristino de Vera, Pepe Darias y Tarek Ode.