fbpx

Alejandro Togores, Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España, 1945.

Artista plástico, periodista, Académico de las Ciencias y las Artes de Televisión. Miembro del Colegio Profesional de Periodistas y de la Academia de Televisión y de las Ciencias y Artes del Audiovisual.

Como periodista:

En Febrero de 1987 recibe el encargo de crear un nuevo programa cultural para Televisión Española en Canarias (TVE). que apareció en Mayo de ese año con el nombre de “Difusión Cultural”. Más tarde, “Ágora”, “Apuntes de la Cultura”, “El Teatro”, “Nuevos Tiempos” y “Nuestra Tierra”.

Desde 1986 hasta el año 2006 en que obtuvo la prejubilación, y de manera ininterrumpida, toda su actividad profesional se ha desarrollado en el ámbito de los audiovisuales, pasando de “Difusión Cultural” a “Apuntes de la Cultura” y “Ágora” como programas de información cultural general y con algunos encargos intermedios como la de enviado especial a Yugoslavia para cubrir el encuentro internacional de poesía de Struga, Macedonia; programas especiales sobre el Festival de Cine Ecológico para la emisión nacional; piezas para el Tele Canarias o Telediarios nacionales; y la dirección y guión del programa “Verano, Verano” del 94.

El programa “Nuevos Tiempos”, es interesante y significativo desde el punto de vista de la información e investigación al concretarse en un aspecto del desarrollo cultural y social en relación con el medio ambiente; investigación y desarrollo enfocados hacia lo que algunos ya llaman nuevo paradigma. En “Nuevos Tiempos” asumió la dirección y la elaboración de los guiones de los trece capítulos que abarcaron temas tan diversos y variados como puedan ser los económicos y los del lenguaje, o los de la música y la ciencia; y entrevistó, como parte del programa, a especialistas provenientes de distintas Universidades españolas.

Ha sido director (cofundador) de ALOE, Aula Libre de Orientalismo y Ecología desde 1991 hasta 2021. Es guionista, director y realizador de nuevas series de televisión que plantean lo orgánico y lo mecánico como concepciones de la realidad y desarrolla su actividad plástica como vía de conocimiento al margen de otros intereses.

De especial interés es la creación del método “Ver la Tele. Introducción a la Comunicación Visual”. Este método, pionero en Europa, dotará al sistema educativo de una herramienta especialmente concebida para la formación de los alumnos de la E.S.O. en esa materia.

También, en el marco de ALOE, ha desarrollado www.aica.tv, un museo de la imagen creado para acercar el conocimiento de la comunicación audiovisual a distintos segmentos de la sociedad.

Desde 2016 hasta 2018 dirigió las jornadas “La Aventura de Comprender”, una propuesta de reflexión sobre qué entendemos como realidad.

Como artista plástico

Ha sido discípulo del escultor Martín Chirino en los primeros años de la década de los 70. Ha realizado más de veinte exposiciones individuales y participado en casi un centenar de colectivas innumerables exposiciones colectivas como “Eros y el Arte Actual en España”, Galería Vandrés (Madrid, 1971); II Muestra de Artes Plásticas, (Baracaldo, 1973); V Bienal Internacional de Artes de Ibiza (Ibiza, 1973); XVI Exposición Regional de Pintura y Escultura, Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife, 1975); “Cien artistas para un centenario (Homenaje a Picasso)” (itinerante por España, 1981); “El paisaje, armonía y desorden”. Fotografía, Colegio Oficial de Arquitectos (Santa Cruz de Tenerife, 1987); o “Fotografía Española desde los 50 hasta nuestros días” (Bari y Milán, 1989).

Ha recibido varios premios como el de la V Bienal Internacional de Arte de Ibiza o el de la 16º exposición regional de Pintura de Santa Cruz de Tenerife.

Desde 1980 se ha dedicado principalmente al grabado y entre sus colecciones se encuentra “Tres más cuatro, experiencias desde un archipiélago”, regalo oficial del Parlamento de Canarias en su primer aniversario, o “La Doma”, última de sus obras en la que recrea la tradicional metáfora oriental.

Desde 2021 se dedica casi en exclusivo a la fotografía.

Ha publicado dibujos y fotografías en distintas revistas y colaborado en ilustraciones y portadas de diversos libros como “Textos de la Víspera /1” de Mariano Vega.

Su obra se encuentra en diversas instituciones públicas y privadas en todo el territorio español, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y algunos países de Sudamérica.

Ya en la década de los 90 comienza a trabajar escultura con el vidrio, la madera y, en ocasiones, el hierro oxidado como elementos base de su trabajo.

Como conferenciante

Ha sido invitado por distintas universidades, como la Complutense de Madrid, la Universidad de La Laguna, la Universidad de verano de La Gomera o Tenerife Espacio de las Artes, TEA, entre otras, y por distintas organizaciones e instituciones culturales en el ámbito de nuestra región. Los temas de sus conferencias han versado desde el Buddhismo, los Medios de Comunicación, o el Arte.

Cursos de especialización

Curso de Realización de reportajes televisivos, 1991

Curso de El Guión en televisión (reportajes y documentales), 1997

Curso de Realización de reportajes y documentales para televisión, 1997

Curso de Locución y presentación televisiva, 1997

Curso de Análisis de Programas Informativos, 1998

Curso de Locución y presentación televisiva, 1998

Curso de Ambientación musical, 1999

Curso de Locución y presentación televisiva, 1999

Como Director y Realizador

  • Documental “El Papel”.
  • Mensajes ecológicos en forma de spot televisivos
  • Documental sobre el ozono para la agencia Puzzle de Barcelona, 1995
  • Documental Fernando Díez. La Sitar
  • Documental T’ai-Chi
  • Documental Yoga
  • Colaboración en el documental “La Antártida” presentado en el stand de España de la Expo 98 de Lisboa por el CSIC.
  • Archivo de imágenes como el de la mariposa Monarca, de la que tenemos los primeros movimientos de su vida y la crisálida, o entrevistas a relevantes personalidades de la ciencia y las artes como Hubert Reeves o Antoni Tàpies.
  • Audiovisual “La isla soñada” de Cebrián
  • Documental “Fascinantes Miniaturas”. 1998
  • Documental de arte de la primera exposición realizada en un espacio abierto al culto “Et habitavit in nobis”.
  • Documental “Canarias, Biodiversidad Atlántica”.
  • Documental “Una visita a La Gomera”
  • Serie documental “La Dama de las Flores” de 5 capítulos: “El Áloe Vera”, “La Canarina Canariensis”, “El Drago”, “La Chumbera” y “El Teide”. Esta serie ha sido seleccionada en el Festival de Sitges, 2003.
  • Campaña de sensibilización medioambiental “Recursos naturales de Tenerife” , para Cabildo Insular de Tenerife, con 4 minidocumentales.
  • Campaña audiovisual de reforestación en la isla de La Palma.
  • Campaña de radio y televisión sobre la isla de Fuerteventura, 4 spots radiofónicos y 3 spots para televisión “La Agricultura”, “La Infraestructura” y “El Turismo”.
  • Audiovisual para el Museo de la Pesca, El Cotillo, Fuerteventura
  • Documental audiovisual y DVD “El queso, una tradición mantenida”.
  • Documental audiovisual y DVD “Las Mieles de Tenerife. Mil colores... Mil sabores”.
  • Documental Audiovisual realizado con motivo del XV Aniversario del Parque Nacional del Garajonay.
  • Audiovisual “Los Tiles. El tesoro boscoso de La Palma”.
  • Audiovisual “Un paseo por la historia: El Julan”.
  • Publireportajes sobre los almendros de La Palma, las Galerías de Agua, y La Traviesa.
  • Seguimiento de las obras y nuevas plantas de reciclaje de Complejo Medioambiental de Arico.
  • Spots de la campaña “Basura, menos es más”.
  • Documental didáctico “Basura, menos es más” para la emisión en el Áula del Complejo MedioAmbiental de Arico.
  • Documental didáctico “Basura o reciclaje, depende de nosotros” para la emisión en el Áula del Complejo MedioAmbiental de Arico.
  • Documental didáctico “Una segunda vida para la basura”.
  • Programa “Hoy” de emisión diaria para la Televisión Autonómica Canaria desde el año 2002 hasta 2007.
  • Autoría del DVD “La música tradicional en Icod de los Trigos”
  • Campaña “Infraestructuras ambientales cofinanciadas por los Fondos Europeos y el Gobierno de Canarias”, que ha constado de 7 publireportajes, 14 spots y 7 cuñas de radio. Realizado en Alta Definición, para el Gobierno de Canarias
  • Documental “Fuerteventura, una Isla a la espera del agua” para el Cabildo Insular de Fuerteventura en su stand de la Expo de Zaragoza. Realizado en Alta Definición
  • Documental “Fuerteventura, cuidar el agua en un desierto insular”, para el Cabildo Insular de Fuerteventura en su stand de la Expo de Zaragoza. Realizado en Alta Definición
  • Mini reportaje sobre una galería de agua para el Consejo Insular de Aguas de Tenerife en su exposición de la Expo de Zaragoza
  • Documental “Origen y evolución del Complejo Ambiental de Tenerife. 25 años de gestión de los residuos en Tenerife”, para el Cabildo Insular de Tenerife
  • Remasterización, actualización y autoría del DVD a exhibir de forma continua sobre algunos aspectos de La Gomera en el Centro de Visitantes de Juego de Bolas.
  • Creador de la página web , un museo de la imagen que consta de diferentes apartados cuyo contenido mayoritariamente es audiovisual, finalizada en 2021.

-      Comunicación Visual:

Evolución de la Comunicación Visual

-      Exposiciones:

Dibujo:

Néstor Santana

Miguel Ángel Fuertes

Denis Devaris

Marta Chirino

Fotografía:

Iglika Trifonova

Cebrián, La Isla Soñada

Leopoldo Alonso y José Antonio Pérez Giralda

Obra Seriada:

Goya

Enciclopedia Francesa

Calcografía Nacional

Martín Chirino

José Antonio Zárate

Guido Kolitscher

-      aica Televisión:

Documentos:

            El Correíllo La Palma

            El cuento del carpintero

            Una profecía fotográfica

            ¿Qué es Nómadas del Pensamiento?

            Escrito en la Antártida

Hemos visitado:

Fotógrafos de la Naturaleza 2008

La Casa de la Miel

                        Encuentros:

                                   Bruno Coulais

Spots:

Mieles de Tenerife

No al Sida

Ver la Tele

De nuestro Archivo:

            Antoni Tàpies, Pintura y Pensamiento profundos

            Alejandro Padrón, Armonía a través del conflicto

            El siglo de la Imagen

            El Nacimiento de una Imagen

Producción Externa:

            ¿Qué es producción externa?

            Flysh. El susurro de las rocas

Biblioteca:

            ¿Qué es Biblioteca?

-      Participe:

Noticias

  • Documental de larga duración “La Gomera, una Isla que vive con el monte”.
  • Seguimiento visual del Complejo Ambiental de Tenerife durante 11 meses.
  • Documento “De vertedero a Complejo Ambiental. 25 años de gestión de los residuos en Tenerife”.
  • Largometraje documental “Martín Chirino, el escultor del hierro”.
  • Largometraje documental “El Correíllo La Palma, un centenario en la mar”

Dentro de www.aica.tv, está presente el apartado “La Aventura de Comprender”:

  • Documental “El guiño de los Océanos”
  • Documental “Los Bosques son”
  • Documental “La Realidad Consecuente”

Como artista plástico:

Exposiciones individuales

1965

1966

1972

1972

1972

1975

1977

1978

1980

1981

1983

1984

1984

1987

1987

1988

1988

1988

1989

1989

1989

2007

2015

2016

2021

2022

Instituto de Cultura Hispánica (Puerto de la Cruz).

Fotografía. “Lo blanco como inspiración”, Ateneo de La Laguna

Fotografía y Técnica Mixta.Colegio Mayor San Fernando (La Laguna, Tenerife).

“RealIrreal femenino masculino”. Galería Skira (Madrid).

Sala Conca (La Laguna, Tenerife).

Galería Aritza (Bilbao).

Galería Ágora (Madrid)

“Amatorio”. Sala de Arte y Cultura. (La Laguna y Puerto de la Cruz).

Sala Conca. (La Laguna, Tenerife).

“Geometría para la Comunión”. Centro de Arte Ossuna (La Laguna, Tenerife).

“Reconocimientos”. Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife)

Casa de Colón. XXV Semana Colombina (San Sebastián de La Gomera).

“Caboco”. Sala de Exposiciones CajaCanarias (Santa Cruz de La Palma).

“Papeles Hollados”. Sala de Arte Paraninfo de la Universidad de La Laguna.

Aguafuertes. Sala de arte Añepa. (La Orotava)

“Lanzarote o/a César”. Sala de arte El Aljibe. Centro Cultural El Almacén.

           (Arrecife, Lanzarote).

“Canariarum”. Club Prensa Canaria (Las Palmas de Gran Canaria).

“Papeles Hollados”. Casa de Colón (San Sebastián de La Gomera).

“Dos Papeles Distintos Unidos por un Gesto”. Exposición de una sola obra.

           Inauguración de la sede del Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos

           (Santa Cruz de La Palma)

“Geometría para la Comunión / 2”. Casa de la Cultura de Yaiza (Lanzarote)

“Geometría Seriada para Teguise”. (Teguise, Lanzarote)

“La Luz I”. Fotografía. IX Bienal Internacional FotoNoviembre. Ateneo de La

           Laguna (Tenerife)

“Martín Chirino, el herrero fabulador”. Fotografía. FotoNoviembre 2015. Sede

del Parlamento de Canarias en Santa Cruz de Tenerife

“Martín Chirino, el herrero fabulador”. Fotografía. Exposición inagural de la

           Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. Gran Canaria

“Sukiya”. Fotografía. Espacio TEA Candelaria. Tenerife

“Admirado Sudek”. Fotografía. La Cámara Espacio Fotográfico. La Laguna.

           (Tenerife)

Exposiciones Colectivas

1966

1971

1972

1972

1972

1972

1973

1973

1973

1973

1973

1974

1974

1975

1975

1975

1975

1975

1975

1976

1976

1978

1978

1978

1978

1978

1978

1979

1979

1979

1979

1980

1980

1980

1980

1981

1981

1981

1982

1983

1983

1983

1983

1983

1984

1984

1985

1985

1985

1985

1986

1986

1987

1987

1987

1987

1988

1988

1988

1988

1989

1989

1990

1990

1990

1993

1994

1995

1995

1998

2000

2000

2001

2006

2007

2019

Ateneo de La Laguna

“Eros y el Arte Actual en España”. Galería Vandrés (Madrid)

“Homenaje a Sert”. Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias (Santa Cruz de

         Tenerife).

“La Paloma de Picasso”. Galería Vandrés (Madrid).

Regional de Pintura Ciudad de La Laguna.

Exposición Obra Gráfica y Múltiples de Españoles Contemporáneos. Colegio de

         Arquitectos de Canarias (Santa Cruz de Tenerife).

V Bienal Internacional de Artes de Ibiza.

Colectiva de Artistas Canarios (Tegueste, Tenerife).

Arte Actual en Canarias (San Sebastián de La Gomera).

II Muestra de Artes Plásticas (Baracaldo).

“Dibujos y Grabados Actuales”. Galería Skira (Madrid).

II Muestra de Artistas Canarios (Tegueste, Tenerife).

“Realidad 2” (Madrid).

“Errealitate Hiru”. Galería Aritza (Bilbao).

XVI Exposición Regional de Pintura y Escultura. Círculo de Bellas Artes (Santa

           Cruz de Tenerife).

“Contacto 1” (Las Palmas de Gran Canaria).

Bienal de Pintura Contemporánea (Barcelona).

“Pintores sin Pintura”. Galería Skira (Madrid)

Exposición de Arte Canario Itinerante. Dirección General del Patrimonio

           Artístico y Cultural. (Madrid, Toledo, Segovia, Barcelona, Valencia,

           Sevilla, Las Palmas, Tenerife).

Experiencia Colectiva Mural “El Nacimiento de Venus”. Círculo de Bellas Artes

           (Santa Cruz de Tenerife).

I Certamen Internacional de Artes Plásticas. Museo Castillo San José (Lanzarote)

Exposición de Arte Actual (Asociación Canaria de Amigos del Arte

           Contemporáneo. Colegio de Arquitectos (Santa Cruz de Tenerife).

“Tenerife XX. Arquitectura-Escultura-Pintura 1900-1978”. Casa de la Cultura

           (Arucas, Gran Canaria).

Exposición Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Colegio de

           Arquitectos (Santa Cruz de Tenerife).

“Pintores de Santa Cruz de los siglos XVIII, XIX y XX. Casa de la Cultura de

           Santa Cruz de Tenerife.

“Colectiva de Arte Canario Actual”. Escuela de Arquitectos Técnicos (La

           Laguna, Tenerife)

Exposición Instituto de Yoga.

“La Espiral”. Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife).

Colectiva LXXV Aniversario del Ateneo de La Laguna.

“Le Petit Monde des Grands Peintres”. Centro de Arte Ossuna (La Laguna,

           Tenerife).

Exposición de Arte. Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife).

“Artistas por los Derechos Humanos” Amnistía Internacional. Colegio de

           Arquitectos (Santa Cruz de Tenerife).

“5 Artistas Canarios”. Centro de Arte Ossuna (La Laguna, Tenerife)

“Arte Erótico”. Sala Conca (La Laguna, Tenerife).

XVIII Bienal Internacional de Bellas Artes de Las Palmas de Gran Canaria.

“Homenaje al PERI”. Parque Viera y Clavijo. (Santa Cruz de Tenerife).

“Cien Artistas para un Centenario” (Homenaje a Picasso). Itinerante por España.

Exposición subasta de APROSU. Gabinete Literario. (Las Palmas de Gran

            Canaria).

Exposición Inaugural. Galería Vesán (Santa Cruz de Tenerife).

Exposición Inaugural. Galería Canaria de Arte (Santa Cruz de Tenerife).

Ecología y Naturaleza. Semana Ecológica (Puerto de la Cruz, Tenerife).

Canarias. Arte Contemporáneo. Itinerante País Vaso.

I Exposición de Pintura Contemporánea (El Portezuelo-Tegueste, Tenerife).

“Obra Gráfica”. Inaugural Colegio Delineantes (Santa Cruz de Tenerife).

“Panorámica del Arte Canario Contemporáneo”. Itinerante Territorio nacional.

“Iconografía de la Torre”. XXV Semana Colombina de La Gomera.

65º Aniversario del Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife).

75º Aniversario Colegio La Salle (Santa Cruz de Tenerife).

“Canarias, Penúltima Década”. Convento San Francisco (S/C de La Palma).

“Canarias en Madeira” (Funchal).

“Anaga Figura 10”. Colegio Oficial de Arquitectos (Santa Cruz de Tenerife).

“Platos”. Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife).

“El Paisaje, Armonía y Desorden”. Fotografía. Colegio Oficial de Arquitectos

           (Santa Cruz de Tenerife).

“Teteras”. Círculo de Bellas Artes (Santa Cruz de Tenerife).

“Nicaragua por la Paz”. Parque Cultural Viera y Clavijo (Santa Cruz de

           Tenerife).

Fotos. Ateneo (La Laguna, Tenerife).

“Arte a la Corujera” (Santa Ürsula, Tenerife).

“Polaroid”. Ateneo (La Laguna, Tenerife).

“Tenerife x 4”. Fotografía. Cabildo Insular de Tenerife.

“La Coruja” (La Corujera, Santa Úrsula, Tenerife).

“Fotografía Española desde los 50 hasta nuestros días” (Bari y Milán, Italia).

“Colectiva de Grabados”. Museo de Goslar (Alemania).

Homenaje Felo Monzón. Ermita San Miguel (La Laguna, Tenerife).

“El desnudo en el arte”. Círculo XII (Santa Cruz de Tenerife).

“Penúltima década”. Convento de San Francisco (Santa Cruz de La Palma).

“Arte Seriado”. Itinerante por el Archipiélago Canario.

“Una vanguardia y su época”. Sala Conca (La Laguna, Tenerife).

Exposición colectiva. Sala CajaCanarias (La Laguna, Tenerife).

“Adeje Plastica’ 95”. (Adeje, Tenerife).

“Gráfica 98. La Estampa Contemporánea”. Biblioteca Expresión Contemporánea

           Antonin Artaud (San Juan de La Rambla, Tenerife).

Feria de la Estampa. Stand de la Galería Luna. (Madrid).

“Amnistía Internacional!. Ateneo de La Laguna (Tenerife).

Gráfica 2001. Espacio “P”. (San Juan de la Rambla, Tenerife).

“Ventana al arte”. Auditorio de Tenerife.

“La luz I”. Exposición de fotografía para FotoNoviembre07, artista invitado.

           Ateneo de La Laguna (Tenerife).

Tiempo, memoria, ficciones: 30 años del Centro de Fotografía Isla de Tenerife.

           Colegio Oficial de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife

Museos, Colecciones y Lugares Públicos

Casa Real Española.

Biblioteca Nacional (Madrid).

Museo de Villafamés (Castellón).

Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza.

Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.

Museo Internacional de Arte Contemporáneo.

Castillo San José (Lanzarote).

Museo Salvador Allende.

Colección Westerdahl.

Colección Ayuntamiento de La Laguna (Tenerife).

Colección Banco Occidental.

Colección Banco Exterior de España.

Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife.

Colección Aida Davis (Nueva York).

Parlamento de Canarias.

Colección Bankisur.

Escultura, Instituto de Astrofísica. Exterior. (Tenerife).

Colección Delgado. Exterior. (Londres).

Colección Ateneo de La Laguna (Tenerife).

Colección Cabildo Insular de Tenerife.

Colección Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Colección Ayuntamiento de Teguise (Lanzarote).

Colección Cabildo Insular de Lanzarote.

Colección César Manrique.

Museo de Goslar. (Alemania).

Escultura, “Ventana del Oeste”. Exterior. (Los Cristianos, Tenerife).

Colección Hotel Estefanía (Las Américas, Tenerife).

Varias esculturas. Exterior. Parque de las Águilas del Teide (Tenerife).

Colección Luis Ortega

Tenerife Espacio de las Artes, TEA (Santa Cruz de Tenerife)

Premios

1972    Medalla Exposición Regional de Pintura Ciudad de La Laguna (Tenerife).

1973    V Bienal Internacional de Arte de Ibiza.